martes, 25 de abril de 2017

Bienvenidos!....

El propósito del presente Blog fue sintetizar y recopilar todas las ideas principales obtenidas durante todas las investigaciones llevadas a cabo por parte de los integrantes del equipo, esto con el fin de explicar de forma clara y directa el impacto social, económico y cultural que tuvo los cambios en los sectores de la agricultura mexicana (y por ende de alimentación de la población), para lograrlo tuvimos que investigar en Blogs elaborados por la Profesora Susana Huerta, así como en programas de Radio Educación, notas periodísticas, estadísticas recuperadas de libros así como del conocimiento adquirido durante todo el semestre anterior en Historia de México I, todo esto durante la historia de nuestro país.

Para facilitar la lectura al lector hemos separado en 3 etapas importantes la investigación:

 1.- Finales del Siglo XIX hasta El Cardenismo (1940)
 2.-Del Cardenismo (1940) a inicios del Neoliberalismo (1980)
 3.- Del neoliberalismo (1980) a la actualidad (2017)

 Todas estas etapas las hemos escogido debido a la importancia de acontecimientos que dejaron huella en nuestra historia, pero no solo de la historia típica que conocemos sino que también influyeron de manera muy drástica en el manejo de los recursos naturales (agua, minerales, agricultura, en pocas palabras su basta diversidad en todos los aspectos) de nuestro territorio ya que la verdadera riqueza de nuestro país reside en estos y a lo largo de todo este tiempo México los ha ido perdiendo sin posibilidad alguna de recuperarlos o sacarles un mejor provecho. Al final el presente trabajo tiene como propósito principal el compartir los conocimientos adquiridos no solo con el resto de los compañeros de CCH si no con todas aquellas personas que estén interesadas en tener una mayor información y conocimiento sobre este tema e invitarlos a reflexionar las consecuencias positivas y negativas que han traído los diferentes cambios implementados a lo que se refiere a la Alimentación, la Agricultura y la Tierra.




Aprendizajes Esperados:
* Comparar la alimentación que se tenía en los diferentes contextos históricos, el apoyo que recibía la agricultura a través de los años y como se cuidaba la tierra
*Comprender el impacto que tuvo la agricultura en movimientos sociales de impacto nacional.
* Detectar los principales cambios sufridos en la Alimentación, Agricultura y Tierra mediante el estudio de diferentes contextos históricos (perdida de la autosuficiencia alimentaria en nuestro territorio nacional, revolución, guerras mundiales, creación de tratados de comercio, etc.)
* Analizar las causas y consecuencias de los cambios que sufren la alimentación del mexicano, la importancia que se le da a la agricultura mexicana y las medidas llevadas a cabo por parte del gobierno en torno a este tema.
* Reflexionar sobre los efectos positivos y negativos que se tienen en la actualidad comparándolos con los de épocas y siglos pasados.

Delimitación del problema:
¿Por qué la dieta del mexicano ha experimentado cambios a lo largo de la historia y que consecuencia conlleva esta situación en la sociedad?

Hipótesis:

Posiblemente la alteración en las costumbres alimenticias de una sociedad se deba a los cambios sociales, económicos y políticos que se generan en cierto espacio determinado. Estos cambios no solo generan alteraciones en este tipo de problema si no que también podrían llegar a ocasionar la implantación de ideologías en personas ignorantes. 


¿Están listos para iniciar un viaje a lo largo de la historia de nuestro país?

INICIEMOS!!!.....




(Todas las observaciones y comentarios incluidos en este trabajo son producto de los autores del mismo, cualquier duda y/o observación favor de hacerlo presente en los comentarios)


Bienvenidos!....

El propósito del presente Blog fue sintetizar y recopilar todas las ideas principales obtenidas durante todas las investigaciones llevadas ...