Antes de empezar a analizar las épocas abordadas es necesaria
dar una breve introducción de toda la historia en torno a la Alimentación y Agricultura, ya que de esta forma será más
sencillo de comprender algunas de las causas que llevaron a tomar acabo varias
acciones y sobre todo el impacto que estas acciones tuvieron.
Antes de
la conquista las civilizaciones mesoamericanas lograron desarrollar un sistema
de producción alimentaria autosuficiente para combatir el hambre de
todos sus habitantes, se estima que para 1519 la región central del México
actual contaba con aproximadamente 25.2 millones de habitantes lo cual exigía
un alto número de productos alimentario, pero esto como se estuvo viendo
durante el semestre pasado, se logró por el desarrollo de métodos de
agricultura en donde se aprovechó eficientemente los recursos que los rodeaban (ejemplo
chinampera, pues aprovecharon la gran cantidad de lagos y lagunas con la que
contaba el territorio) además de la ganadería, así como sus intercambio de
producto entre distintas civilizaciones. Está sería la única etapa de nuestro
territorio en el que se lograría una autosuficiencia alimentaria.
Semillas
|
-62 tipos
de maíz
-amaranto
-frijol
-cacao
-pepita de
calabaza
-guamúchil
-girasol
-cacahuate
-chin
chayotes y chayotes
|
Raíces
|
-papas
-camote
-yuca
|
Verduras
|
-jitomate
- calabazas
-chiles
-tomate
verde
-huauzontles
-quintoniles
-quelites
(son hierbas de la milpa. actualmente se estudian en el jardín botánico de la
unam para mejorar su producción)
|
Flores
|
-calabaza
-cabuches
-verdolagas
|
Frutos
|
zapotes
-nanches
-nísperos
–aguacate
-guanábana
-chirimoya
-mamey
-papaya
-guayaba
-cocos
-calabazas
-fresas
-ciruelas
-tunas
-garambullos
|
Algas
|
-espirulina
(ya no se cultiva en méxico, ahora toda es importada)
|
Carnes
|
-mapaches
-tusas
-ardillas
-armadillo
-conejo
-liebre
-aves
-camarones
-guajolote
-patos
-chichicuilotes
-iguana
-tortuga
-colas de
lagarto
-ranas
-serpientes
|
Otros
|
-zetas
-hongos
silvestres
|
Insectos
|
-chapulines
-escamoles
-moscas de
agua
-jumiles
-hormigas
mieleras
-avispas
asadas
-gusanos de
maguey
|
1.-Tabla ilustrativa en la que se abarcan los alimentos de la canasta básica de la cocina mexicana antes de la conquista, la combinación de varios de estos productos les permitía obtener comidas equilibradas sanas.
|
Los consumos de estos productos creaban una buena nutrición por su
variedad. A esto se le llama biodiversidad.
Con la
llegada de los conquistadores la población se redujo de forma considerable,
esto se debió no solo a las matanzas de los pueblos para someterlos, sino
también por las epidemias y hambrunas que se estarían desarrollando. Durante
los siguientes 3 siglos no solo la población sufriría un mestizaje sino que
también la sufriría el sector alimenticio con la llegada y aclimatación de productos
con procedencia de Europa y Asia.
Durante la colonia se pierde esa
autosuficiencia alimentaria, pues la producción de alimentos ya no alcanza a
cubrir las necesidades nutricionales de la población, haciendo que solo aquella
parte de la población que pertenezca a un nivel más alto económicamente tenga acceso a una nutrición completa, esto tiene como consecuencias hambrunas
en todo el país, combinado con la falta de salubridad que se vivía, ocasiono
que el índice de mortalidad fuera muy alto ya que las personas morían por
enfermedades infecciosas o de hambre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario