Documentales

Porque entendemos lo tediosos que puede resultar la lectura de tantos documentos al momento de elaborar un trabajo de investigacion nuestro equipo de colaboradores han logrado recopilar unos documentales de los que estamos seguros aprenderan mucho y lo mas importante se mantendran entretenidos por un buen rato ¿Interesante no? chequelos!....

GMO OMG

Este es un documental bastante interesante ya que habla principalmente de los OMG (organismos genéticamente modificados) o también conocidos como “transgénicos”
El documental comienza con un padre de familia que siempre se ha preocupado por el bienestar de sus hijos, pero nunca se había imaginado que en los alimentos se encuentra un veneno que podría perjudicar a su familia al paso del tiempo y es el efecto que causan los transgénicos en la comida por lo que te reta preguntándote ¿En realidad sabes que lo que estas comiendo a lo largo del tiempo te hará daño a ti y a tu familia? Pues este hombre Salía a las calles preguntando si tenían idea las persona de que es un GMO y era sorprendente la cantidad de personas que no tenían ni idea de la palabra y que jamás la habían escuchado, aproximadamente 2 de cada 20 personas a las que entrevistaron sabían el significado de la palabra, pero no tenían ninguna idea de los efectos nocivos que este puede afectar su salud.
Pero me parece aún más sorprendente que nosotros sabemos que comer comida “chatarra o rápida” afecta a la salud pero quien sospecharía que una manzana o una ensalada con vegetales podría afectar la salud, pues esto es posible porque los transgénicos “ayudan al crecimiento, a resistir climas o eliminar plagas de los cultivos” pero esto tiene una consecuencia y se ve reflejado en la salud ya que está comprobado científicamente que los transgénicos afectan la salud y es un posible precursor de cáncer.
El 80% de la comida procesada contiene OMG y es lo que llevamos a nuestro sistema digestivo, pero esto no es lo peor si no que nadie sabe que producto puede contenerlo ya que las grandes compañías de semillas transgénicas no brindar ningún tipo de información.
Una de las excusas que tiene Monsanto (productor de semillas transgénicas) es que a través de estos alimentos por su rapidez para crecer y conseguir 2 veces más de lo que un agricultor conseguiría en una cosecha erradicaríamos el hambre en todo el mundo. Este es un mensaje que se difunde en los medios de comunicación para engañar a las personas o simplemente mantenerlas cegadas a un problema es mundial y que afecta la salud.
También hablan acerca de los agricultores que producen cosechas orgánicas y es lamentable saber que la mayoría de las semillas 90% son de productos grandes de transgénicos que compran semillas a los campesinos para así adueñarse de su trabajo y si ellos no cultivan lo que estas empresas les vende inmediatamente los demandan y pierden todos sus ingresos.
Pero durante este documental me hice una pregunta ¿Por qué las grandes empresas se dirigen a la agricultura? Pues la respuesta la podemos observar mirando el pasado es decir que la agricultura es uno de las principales fuentes de economía de una región y es por eso que explotan los recursos naturales que tenemos y los utilizan para el beneficio de las empresas mas no de las personas que trabajan el campo, que pasan largas horas de trabajo.

Este documental es una fuente de información totalmente amplia y que en mi opinión este video me ayudó mucho e hizo que yo reflexionara acera de la importancia de estar informados todo el tiempo ya que la mayoría no sabe lo que contiene la comida que sirven en la mesa y que podamos difundir esta información ya que uno de los principales objetivos de las campañas contra los transgénicos es que salga a luz lo que puede ocasionar los transgénico y que las personas decidan si desean consumirlos o dejarlos.

¡Una muy buena fuente de información!

El documental se puede ver en Netflix.

Aquí les dejo el tráiler del documental. 



LIVING ON ON DOLLAR (VIVIENDO CON UN DÓLAR)

Este es un documental donde jóvenes norteamericanos que estudian economía. Ellos deciden irse 56 días a una región indígena de Guatemala (peña blanca) donde sonde solo tendrán 56 dollares para sobrevivir.
El objetivo principal de esta investigación es tratar de entender lo más posible la realidad de 1.1 billon de personas que viven con promedio de un dollar al dia
Es realmente impresionante el resultado que obtuvieron estos chicos al termino de los 56 días. Ellos vivieron una pobreza extrema ya que la agricultura era la principal fuente de economía de muchas personas y ellos no sabían cultivar por lo que tuvieron que aprender para así sembrar rábanos y obtener dinero, pero ellos realmente se sorprendieron al ver que la mayoría de las personas viven en pobreza extrema y que la agricultura es mal pagada.
Ellos también tuvieron problemas con su salud a la 3er semana de estar en peña blanca ya que no comían lo suficiente por lo que se desmayaban o tenían problemas intestinales.
Era realmente sorprendente los testimonios de las personas de ese lugar ya que decían que muchas veces los niños no tenían oportunidad de tener más que un plato de sal con una tortilla y ese era su alimento del día.
Al último cada uno de los jóvenes terminaron por perder hasta 10 kilos en el tiempo que estuvieron con la comunidad
Una de las realidades que viven las personas con bajos recursos sobre todo los jóvenes y niños es que la mayoría no tiene dinero suficiente para seguir estudiando como el caso que se menciona en el documental, una joven llamada Rosa que su sueño es terminar su carrera de enfermería pero para esto ella tenía que trabajar muy duro porque sus padres no tenían lo suficiente para mantener sus estudios, ella pudo tener una microfinanza para vender sus tejidos pero hay bastante gente en la población que no tiene tanta oportunidad.
La mayoría de los niños en peña blanca trabaja desde los 10 años en los campos para conseguir su alimento y ellos ya tiene su futuro muy bien trazado y es el trabajar la tierra de sus padres porque no pueden pagar para ir a la escuela tal es el caso de otro caso que mencionan de un niño llamado “el chino”

Pienso es un gran documental ya que a través de el podemos ver un poco de lo que estas personas viven y que realmente la agricultura ha sido un medio de producción principal desde años atrás. Es importante para ellos cultivar el campo o realizar artesanías como los tejidos.
Lo que realmente aprendí al ver el documental es concientizarme del trabajo de las personas y que los niños tienen que trabajar los campos de sus padres sin tener la posibilidad de estudiar y que cada día es una lucha para ellos por conseguir su alimento. Es un gran documental insisto  


El documental esta disponible en Netflix con mejor calidad pero tambien esta en youtube aquí les dejo el link. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos!....

El propósito del presente Blog fue sintetizar y recopilar todas las ideas principales obtenidas durante todas las investigaciones llevadas ...