Neoliberalismo

EL NEOLIBERALISMO 


Antes de abarcar esta etapa en lo que se refiere en nuestro territorio es fundamental tener conocimiento de que es exactamente esta corriente a la que llamamos “neoliberalismo o globalización” ya que fue un fenómeno de impacto mundial que cambiara el rumbo del desarrollo económico de las sociedades aumentando la competitividad y negociaciones entre sí.
En los países centrales, el neoliberalismo surgió como una visión de la economía y la sociedad, que proponía el abandono, por ineficientes, corruptos y


Corruptores, del Estado interventor y del Estado de bienestar. La nueva política proponía reducir la presencia del gobierno en la vida cotidiana para devolver al mercado su vitalidad, su capacidad de distribuir los recursos de acuerdo con la eficacia y la productividad de los diferentes actores económicos.

Prácticamente casi todos los países del mundo son neoliberales, pero no a todos les beneficia ya que solo unos pocos países tienen beneficio de este sistema mientras que muchos otros se ven muy afectados por este mismo ya que no pueden competir al mismo nivel que los demás por lo que se ven hundidos en un atraso económico muy grande.

Características del Neoliberalismo (principios básicos):


– La mínima participación del Estado en la configuración de la economía de un país.

– La poca intervención del gobierno en el mercado laboral.

– Política de privatización de empresas estatales.

– Libre circulación de capitales internacionales y el énfasis en la globalización.
– La economía le abre las puertas a las mutinacionales para que inviertan.
– Adopción de medidas contra el proteccionismo económico.
– La operación de las actividades económicas son notoriamente más simplificadas, ya que se resume la burocracia del estado en el proceso.
– Oposición al exceso de impuestos y gravámenes.
– Aumento de la producción, para lograr el objetivo básico del desarrollo económico del círculo inversor.
– Contra el control de los precios de los productos y servicios por parte del Estado, es decir, la ley de la oferta y la demanda es suficiente para regular los precios.
– La base económica debe estar formado por empresas privadas.
– Fundamentado totalmente en el 
– Política de privatización de empresas estatales.
– Libre circulación de capitales internacionales y el énfasis en la globalización.
– La economía le abre las puertas a las multinacionales para que inviertan.
– Adopción de medidas contra el proteccionismo económico.
– La operación de las actividades económicas son notoriamente más simplificadas, ya que se resume la burocracia del estado en el proceso.
– Oposición al exceso de impuestos y gravámenes.
– Aumento de la producción, para lograr el objetivo básico del desarrollo económico del círculo inversor.
– Contra el control de los precios de los productos y servicios por parte del Estado, es decir, la ley de la oferta y la demanda es suficiente para regular los precios.
– La base económica debe estar formado por empresas privadas.
– Fundamentado totalmente en el capitalismo



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos!....

El propósito del presente Blog fue sintetizar y recopilar todas las ideas principales obtenidas durante todas las investigaciones llevadas ...